ENEDIANA, DEL LIBRO DE POESIA, "NO ES MENTIRA ESTE PARAISO", CECUT, CONACULTA, 2010.

PRESENTACION DE NO ES MENTIRA ESTE PARAISO

PRESENTACION DE NO ES MENTIRA ESTE PARAISO
VICTOR SOTO FERREL, ELIZABETH CAZESSUS NELIDA RUIZ

lunes, 28 de diciembre de 2009





CARTA POST- NAVIDEÑA.

Son tiempos que se asumen con su carga de nostalgia, lo quieras o no, entre abrazos compartidos y sonrisas, con lazos afectivos a distancia, fantasmas de palabras, esas que no comunicamos, entendimientos afectados, silencios y suspiros. Miradas que quisimos atrapar; deseos en el tiempo suspendidos, regalos que nunca dimos, regalos que siempre recibimos de lo lejos y a destiempo; amores y cartas extraviadas, canciones, películas; lo tanto que amamos y otro tanto que anhelamos...

Los cuerpos que se han penetrado aun siguen acicalando en la memoria. Todo se les revela en el cuarto oscuro del recuerdo, como imágenes expurgadas en un más allá incierto, a un más acá de olvido, pero inmersos en el pasaje vital de la existencia.

Los muertos retoman su distancia y vivos aún en la mente nos visitan, aparecen con su fuego entre las manos, toman su espacio y sus rutinas, conjugan los verbos en pretérito y siguen con su ardiente mirada que nos seduce con más recuerdos. La religión es aquella que se colma de agradecimiento, sin altares, ni figuras emblemáticas, aunque sigan ahí en la pared, en el nicho.

No se diga la infancia, ese edén que creíamos perdido; entonces voy a mi misma, veo sobre un cerro de Tijuana, en un callejón sin salida a una tribu de niños alrededor de una pira de neumáticos elevándose. Nada es oscuridad, todo es luz. Sus rostros flamean con la luz y sus caras llenas de alegría, su voz atraviesa el espacio sideral, las bromas y los cantos y la imaginería casi tocan las estrellas del solsticio de invierno como si el viento y el frío fuesen los cómplices de esa ordalía.

Si lees tu diario, o las notas que escribiste antes, te darás cuenta de las frases inconclusas o de esa oración luminosa que atravesó tu espíritu purificando tu circunstancia. Ahí están los cuentos que no has contado; esa palabra sola y sosegada en el sepulto.

Si consultas los libros y el álbum fotográficos, atizarás las reminiscencias del pasado.

Lo mismo pasa estando alrededor de la sobremesa en la madrugada: una lista de nombres aparecen, la impronta de los padres, siempre la familia y los amigos, una serie de anécdotas, y como en toda tragedia no faltan las traiciones y engaños: la historia de Caín y Abel.

Porque lo que sucede hoy, el ahora de este instante no es tan valioso, aunque lo sea y nos falte futuro, ese tiempo que falta por conjugar y que queda en el sueño y en la voz que dicta: - ¡Vamos! Hay que seguir adelante. Hay que darnos la oportunidad de cambiar, de volver a realizar lo que queremos. Hay que seguir haciendo el amor.


En resumen, el tiempo no es lo que es, pero nos volvemos a dar el abrazo por si acaso,para entrar y salir por esa sangre que se precipita por las venas de la memoria, reconociendo que la fuente brota de ese fuego primigenio.

Elizabeth Cazessús.
27 de diciembre del 2009.

domingo, 6 de diciembre de 2009

DIARIO DEL DOLOR DE MARIA LUISA PUGA




Escucho el "Diario del Dolor" de Maria Luisa Puga y pocas veces he confirmado cómo una narradora hace de la prosa un gran poema; en esta narración la poesía permea la vida entera y la escritura pasa a ser una visionaria: Escritura y Dolor son protagonistas. La que narra esta muriendo y naciendo en el dolor de la artritis reumatoide. La narradora es otra escritora que se enfrenta al asombro que le causa el dolor cotidiano, al que hace su cómplice, su compañero, su huésped incómodo y que está al acecho siempre.

Aquí se registran todas las contradicciones propias de enfrentar la presencia del dolor, con sus territorios, sus recovecos, sus vagas huidas: en el sueño como ruido en la rodillas, en el tormento que no es lo mismo decir -¡ ay!, algo que la afea cuando se ve en el espejo, algo que no es de ella sino algo que alguien le aplica, y si despierta y revisa y no está, aunque ahí siga, acurrucado en quien sabe dónde.

La escritura nos ofrece tantas lecturas como la autora haya tenido, pero este último testimonio afirma que la literatura no nos salva del dolor, sino a pasar por él, y esto de algún modo nos salva y cura; cuando el pensarse sano es ya inimaginable. Y cito:


¿Andas por ahi?
Cuando voy a escribir algo nuevo,Dolor, merodeo la idea. La trato de ver desde todos los ángulos que pueda tener. Tú estas haciendo lo mismo conmigo ¿no es cierto? Me andas merodeando para ver por donde me llegas. Ahora te cuesta más trabajo que antes. Era tan fácil agarrarme desprevenida. Ya no, no es fácil pero igual me agarras. Sé que tu estrategia es esa nueva somnolencia que me ha crecido y que detesto. No me gusta dormir en el día. Nunca me ha gustado y es por ahi que te metes. Esos restallidos que haces cuando estoy profundamente cuajada. ¿Te da risa? Te imagino riendote y no eres un cuadro agradable, mano, perdóname, pero es que te convulsionas y como eres tan flaco parece que te vas a romper. Prefiero verte bailar.
Ahora lo que quieroyo saber es si lo haces para entretenerte o porque es tu naturaleza. No lo puedes evitar pero ademas te divierte. Yo perdonaría eso, fijate. Disfrutas tu cometido en la Vida. En cambio si me llego a enterar que lo haces para divertirte. VOY A TOMAR MEDIDAS.


La nueva mirada ante la enfermedad y el dolor de un cuerpo fragmentado. Cuerpo visto con un lúcido e inteligente escrutinio de todas las formas del dolor: desde la renunciación, el diálogo, las presencias, los momentos, las circunstancias y todas las voces del placer desconocido en los límites del dolor mientras la narradora trata desde una silla de ruedas acomodarse en la cama, en el sillón, en otro lado de la ciudad, los hospitales o el mundo con una conciencia inimaginable, saliendo victoriosa de la autocompasión a cambio de un optimismo sin precedentes, y no quiero decir admirable, pero si, una admirable actitud ante lo irrenunciable de la propia fatalidad humana.

Es increible! María Luisa Puga me ha convencido que se puede hacer el amor con el dolor, como si fuera otro amante, cómo hacerlo tu amigo, dialogar con él, atisbar sus gestos, adivinar su llegada, sentirlo hasta el fondo en todo el cuerpo, pelearse con él y volverlo a tratar en el laberinto de la soledad para llegar de algún modo al entendimiento.

Fundirse con el dolor y describirlo de esta manera, implica trascender el dolor, es vivir más que desnuda ante él, o dificilmente, es vivirlo con todas sus palabras.

Un diario como ninguno. No dejes de escucharlo....leerlo.



Nota: El libro viene con una trilogia de discos grabados conla voz de la autora.

martes, 10 de noviembre de 2009

NUESTRA CAMA ES DE FLORES



POR PEDRO SERRANO.

Lo primero que hace un libro como este es invitar a preguntarse qué se espera y cómo se va a juzgar, si solo incluye mujeres, y cuyo tema es el erotismo (dos cuestiones que surgen incluso antes de leerse o principalmente antes de leerse). Es necesario separar otras cosas también, para no encimar valoraciones y para ver lo que hay ahí, pero empezaremos por eso.

A pesar de que a algunos les pueda parecer innecesario, la acción sociológica de que muchas mujeres escriban y se den espacio para expresar, exponer y consentir sus deseos, miedos y realidades en Baja California es digna de mención. No hay que olvidar el lugar dónde han sido escritos estos poemas, el medio en que han aparecido y aquello que confrontan. Las mujeres que los escribieron ponen su discurso escritural y sexual enfrente de la violencia, principalmente masculina, del negocio de la droga y de su relación con el poder.

Los estudios críticos feministas han señalado que las mujeres tienden a abrir más espacios de emancipación escribiendo que hablando. Habría que pensar por qué. Una primera conjetura es que en la lectura el interlocutor no puede interrumpir a —es decir irrumpir en— quien escribe. En el acto de la escritura no aparece la violencia del otro: está postergada. Uno de los resortes iniciales de la escritura es la ocupación de un espacio en que el silenciamiento no irrumpe de manera inmediata. Es más fácil escribir que lograr esa escucha en la confrontación, contacto, negocio o roce directos de la oralidad. Es en la discusión donde los mecanismos de silenciamiento aparecen automáticamente y son inmediatamente efectivos. A partir de esto, este libro es importante porque muestra a un grupo social que ha cambiado, si no el modo de las relaciones sociales, sí la manera en que las percibe.

Ahora hay que hablar de los poemas. Si bien es cierto que todas las mujeres que los han escrito han dado un primer paso hacia su propia emancipación al expresarse, mucha de esta escritura está remedando prácticas masculinas. Esto es normal en cualquier proceso de emancipación. Pero es aquí donde se da el esguince entre hecho estético y realidad social, y donde se separan, dentro del libro, los poemas que son expresión de necesidad vital de los que son, además, creación estética. Es a esto a donde la visión prejuiciada de quien solo ve “poesía femenina”, o “poesía erótica”, o “poesía de Baja California” no alcanzará nunca a llegar. Sus anteojeras habrán creído saber, de antemano, qué hay en un libro así. En ello coincide una visión no articulada pero sí efectiva de la literatura, con actitudes tradicionales de menosprecio a la mujer. Habría que preguntarse si el desprecio de un conjunto de poemas de carácter sexual escritos por mujeres y el dato documental de que las mujeres ocupen un lugar casi nulo en las estructuras del poder literario real en México, no son síntomas de lo mismo.

Por eso es importante que este libro se haya hecho, y hablar de él. Quien lo considere meramente como un compendio de mujeres que expresan sus deseos o sus realidades no va nunca a descubrir cómo esos deseos y realidades, cuando están hechos desde una conciencia de escritura, entran en cotas de expresión nuevas y poderosas. Además, es muy probable que una mujer que alcanza una afirmación estética esté alcanzando con ella su emancipación como mujer. Quien escribe desde esta instancia ya no está buscando la aceptación del otro sino la construcción de su propia expresión independiente y autónoma. Y eso también incomoda porque, entre otras cosas, no es fácil acomodarlo en una visión tradicional de la poesía mexicana.

Son varios los poemas aquí incluidos que construyen su propio espacio escritural. Esos poemas son un verdadero goce, y en ellos surgen realidades que no aparecen, por imposibles, en poemas escritos por hombres. Si este libro documenta una historia de varias décadas de escritura femenina, también abre una cartografía de dilatados intereses. Porque aunque sea el sexo el campo central de expresión en el que coinciden todos los poemas incluidos, sus implicaciones se extienden, ya sabemos, por toda la gama de experiencias posibles y con diferentes tonos de sensibilidad y percepción. Es muy distinta la manera de entender y estar en el mundo y en el lenguaje de Elizabeth Cazessús , que lo vive como acto de conocimiento y dice: “Cuando entras en mí es mi casa es mi ciencia es mi cielo” a la de Chuyita Yuriar , quien afirma metonímicamente: “Traigo deseos en mi vientre, hambre de un buen filete”. Y mientras que a Ruth Vargas Leyva la realidad del Internet le sirve en contraposición a lo real para declarar: “no me ofrezcas sexo virtual”; Rosina Conde , al retomar elementos de la poesía china, la hace decir reposadamente, “Yo, sentada, distrayendo tu Miembro recordamos la tarde, la lluvia y la montaña”.

Éstos son versos legítimos y cada uno de ellos habla de cosas distintas. Por eso, mientras Brenda Yanes afirma contundente “mi lengua culebra te buscará y atacará hasta dejar sin piel tu presa más viril”, Violeta Villavicencio susurra: “Tus manos oscilan, todas llenas, en el tejido frágil del abismo”. Son a la vez, estados vitales y estados de escritura que vale la pena visitar.

viernes, 18 de septiembre de 2009

YONKE HUMANO: TEATRO Y NOVELA NEGRA


YONKE HUMANO, TEATRO Y NOVELA NEGRA.
Presentación de Yonke Humano de Gerardo Navarro,Nemónico.
Premio Estatal de Dramaturgia 2008.
Elizabeth Cazessús.

Hablar de un libro como el “Yonke Humano”, obra dramática de Gerardo Navarro, nos podría llevar a descifrar los estragos de la existencia humana en la frontera, a deslindar las escalas del pensamiento frente a la conciencia social, romper con el concepto de fe tradicionalmente aceptado en tiempos de crisis, o incomodar a las “mentes positivas” dedicadas al confort o conformismo, frente a las modas publicitarias o culturales del laboratorio fronterizo de Tijuana, encargados de pixelear la justicia, la ley, la verdad y los valores.

Pero como dijo Boris Vian, autor de la novela El Lobo Hombre: “Dejar la literatura en manos de los imbéciles es como dejar la ciencia en manos de los militares.”

Con el uso y función de la inteligencia del pensador activo, es inevitable acercarse a la piel del lobo, considerando al lobo como ese animal sabio que sabe deslindar bien los territorios, porque esta al acecho de los acontecimientos, quien profetiza porque se adelanta a los resultados y con la tela delgada de su percepción capta los ambientes urbanos, olisquea los tiempos de la canícula y los cambios políticos; y deshace las ilusiones o el misterio que uno vive creyendo las bondades del mundo con nuestra frágil condición humana. El que llega a los límites de un más allá que se vuelve más acá, a la hora de encontrar los hilos que convergen en una historia que representa los desastres generado por la mafia, la corrupción, la decadencia social, la demagogia política y el poder .

El tejido de esta obra sorprende por su forma, la síntesis en el lenguaje, por sus imágenes sobrias y elocuentes que hablan por si mismas, con una poética de la devastación y el desencanto ante las trampas y frustraciones de sus personajes desesperanzados o condicionados por las adicciones, la psicología urbana de la ciudad o la barbarie del siglo XXI.

Tijuana se ve reflejada en los personajes tan humanos que parecen salidos de la novela negra o de una pesadilla.
Liberados ante los ojos de los lectores que vivimos la realidad absorbidos por ella, evadiéndola o filtrándonos por los recovecos de los convencionalismos, las rutinas del vivir, el sometimiento al que nos ajustamos por sobrevivencia, negando a enfrentarnos, de algún modo, al dolor, al crimen, a la traición, a la codicia, a la falta de un estado de derecho, a la impotencia y el desconocimiento de no saber qué hacer frente al monstruo que hostiga el bienestar común y el desarrollo humanista como fuente de esperanza y verdadero progreso.

Imposible no evidenciar la critica aguda que ejerce el autor presentándonos una obra dramática con personajes tan vitales y concisos, perfiles de un mapa social que día a día sabemos que están, que nos agreden y que rechazamos instintivamente, pero que nos reflejan en contradicción de nuestros deseos.

Akiro Montana, Madame Rui, La Payaya, Cavernario Sinesterra, cada uno en su quehacer y su oficio, se ven desnudos, en la deconstrucción de la sociedad urbana que gime con estertores de ahogado o como parte de un laboratorio humano.

El drama aquí presentado se vuelve más claro cuando se establece la relación intrínseca del teatro y la novela negra que tuvo su origen en Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX.

Desde la cuna de la novela negra la “crítica seria” la ha mirado con desdén y desconfianza, así como a muchos de sus autores, por considerarla un género menor. Sin embargo, este género tomó más brios en la década de los setentas en España y Francia, desde un punto de vista más profundo que en Estados Unidos, aportándole un contenido critico y social.

Son muchísimos los autores que han dado brillantez al drama de la novela negra y que la han dado un lugar en el cine con mucho éxito. Pero definitivamente sin la creación de estos autores la relación del teatro y la novela negra viviría en las calles descarnada, acéfala o “encajonada” en el amarillismo de la nota roja.

Es esta relación que la obra dramática del “Yonke humano” la hace tenga las características propias de la novela negra y cito:

“Hay un tratamiento realista de la temática criminal, con técnicas de origen periodístico, un estilo oral antirretórico, un ritmo rápido con diálogos concisos, todo ello desarrollado en ambientes y personajes propios de la cultura urbana, especialmente con detectives brutales, casi tan violentos, cínicos y marginados como los delincuentes. También aparece como otro gran tema el individuo marginado por el sistema, personajes que sin buscarlo se encuentran en medio de conflictos, personas corrientes que por motivos pasionales se convierten en delincuentes, sobre los cuales gravita un fatalismo que determina que los acontecimientos se vuelvan contra ellos”.

Enhorabuena que salió el “Yonke Humano” con este premio estatal, que muestra con toda su desnudez la realidad que cotidianamente enfrentamos y que necesita ser valorada por escritores, periodistas, poetas, artistas y ciudadanos en general, con amplios criterios de análisis dentro del contexto de nuestra sociedad moderna.

Son pocos los autores de norte que ejercen una crítica para ubicar a cada autor y obra en su contexto. La crítica literaria en Baja California aún no se ha abierto lo suficiente para dejar la cultura del prejuicio, los intereses de los grupos de poder político y cultural en el estado, que a más no poder responden con la indiferencia, la simulación, el murmullo, el cotilleo infantiloide y los recortes presupuestales que afectan principalmente a los creadores de arte para desarrollar programas sociales en beneficio de la salud comunitaria.

Esta obra en sí tiene un carácter, una memoria, un aire de resurrección resultado del oficio del vivir, que todo buen escritor enfrenta dándole coherencia a su obra y sus actos.

En este sentido, el “Yonke Humano” de Gerardo Navarro es muy contundente y a estas alturas de las circunstancias políticas y económicas de nuestro país el autor tiene más para darnos.

Porque así lo dijo Julio Cortazar: “Nada esta perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo.”

miércoles, 9 de septiembre de 2009


MARIDAJE Y VINO.

DEL CURSO DE APRECIACION DEL VINO EN BAJA CALIFORNIA
por el Sommelier Marco Amador.

¿Hay algo, pregunto yo
Más noble que una botella
De vino bien conversado
Entre dos almas gemelas?
Nicanor Parra

Muchos son los gustos y las apreciaciones que se tienen de un buen vino, pero la relación entre el vino y la gastronomía es un tema bastante amplio y reconocido en la historia del vino en Europa, y actualmente en todo el mundo. Tanto la enología como la gastronomía tienen un objetivo común: darle satisfacción y placer a nuestros sentidos.

De esto se deriva que la combinación entre vino y comida sea todo un arte, ya que enaltece la sensibilidad, el bienestar común, el espíritu y el amor a la vida de los productos de la madre cepa. El vino se relaciona con los placeres sensuales y beber bien pertenece a la cultura del erotismo.

El vino y el amor es un maridaje histórico. Dionisos era dios de la embriaguez divina y el amor más encendido. Las mujeres eran las más fieles seguidoras del dios: sacerdotisas, amantes o frenéticas bacantes.

Los maridajes entre vino y comida, es como los matrimonios, depende de la combinación de los elementos, de que haya equilibrio entre las partes y que se busque de alguna manera satisfacer la vida en común para ser felices.

Por eso un maridaje erróneo no estropea la comida, así como un divorcio no significa el fin del mundo, sino la oportunidad de realizar una nueva vida o preparar con más gusto una buena mesa o un buen lecho. Sin embargo, un vino en mal estado destruye la comida y por lo tanto la satisfacción, el placer y la felicidad evocados.

Los ingredientes de un plato no deben de anular la expresión del vino, o en su caso, hay que escoger un vino que sea maridable con el platillo elegido. Sin olvidar que uno de los maridajes exquisitos es el vino y la poesía que en estas reseñas se han hecho sentir.

Las coplas españolas son típicas expresiones poéticas para hacernos ver las combinaciones del maridaje y las verán intercaladas a lo largo del texto. El vino junto con el amor es parte de las delicias de la vida y desde los griegos está íntimamente ligado al imaginario del placer

Pero escuchando a Marcos Amador podemos entender el cómo y el por qué de los elementos que intervienen en la producción del vino son importantes para obtener un buen vino en la mesa con sus alimentos preferidos
Un buen vino depende de una buena cepa y del suelo, aunque a la vid le gustan los suelos poco fértiles. La vid puede nacer entre rocas calizas y granitos arcillosos con sales minerales. No es para menos que el que vino de clima mediterráneo semiárido, tenga los nutrientes perfectos para una buena cosecha.

Mi padre parrón se llama
Mi madre se llama cepa
Yo me llamo tinajita
Para que el vino me quepa*.

Hablando de las Vitis viníferas, las uvas que se usan para la elaboración del vino, Marcos Amador nos dice que existen más de 4000 variedades de vino en el mundo; de las cuales unas 30 son las más utilizadas, y por mencionar algunas conocidas son la Merlot, Cabernet, Chardonnay, Chenin Blanc, Moscatel, etc. Obviamente otro elemento importante en la elaboración es la mano del hombre encargado del cultivo.

Es linda la vida del campo
es lindo ser campesino
me gusta a bajar al pueblo
y gastar un medio y vino.*

La variedad de uva y de la mezcla es lo que define su estilo y carácter, son el ingrediente principal y la materia prima del sabor. Los grados de calor ideal para el crecimiento de la vid, es de 14 o 19 grados centígrados. La uva se compone de azúcares, ácidos, materia colorante, taninos y levaduras. Las levaduras son las que generan olores frutales.

Los procesos se llevan a cabo en bodegas modernas donde la higiene es el requisito indispensable para la elaboración del vino.

La acidez es lo que le hace la columna vertebral del vino. Cuando un vino no tiene acidez, los vinos se sienten delgados en la boca. En el proceso de maduración es muy importante ir viendo el avance del vino tanto de la acidez, los azúcares y las levaduras. La falta de lluvia o el exceso de agua pueden ser un factor determinante para nivelar el nivel de azúcares.

¡Amalaya un aguacero
que me haga perder el tino
refucilos agua ardiente
y las goteras de vino!*

Para la elaboración del vino blanco se utiliza sólo el jugo y se reduce al mínimo tiempo al contacto con las partes sólidas o sea la semilla y la piel de la uva produciendo vino de tenue color y abundantes aromas, pero bajos en taninos pues los taninos se encuentran en la piel y las semillas. Si queremos vinos fuertes intensos, se requieren uvas resistentes al añejamiento. El añejamiento es un proceso que guarda el equilibrio entre: cuerpo aroma y sabor.

Mi madre fue una bodega
mi padre fue un tonel
soy engendrado de un hombre
nacido de una mujer.*

Antes de que consigamos en cómo se hacen los vinos espumosos, debemos primero hacer una distinción entre el vino espumoso y el champán. Champán es vino espumoso, pero el vino espumoso no es necesariamente champán.

Para elaborar el vino espumoso hay dos procesos que siguen, el método champenoise, que esta en contacto íntimo con sus levaduras o clásico en botella de doble fermentación, y el método charmat; cuya fermentación es en grandes cubas de acero inoxidable.

Una mano azarosa derriba la botella
y los regueros del champagne, fundidos,
son burbujas que alfombran nuestros cuerpos
rendidos y anhelantes, en donde mecemos
la persuasión de vida que alivie nuestra nada.

Pedro Jesús de la Peña

Este método fue ideado por Eugène Charmat en 1916 y actualmente se utiliza para la producción de grandes cantidades.

Ya sabemos que el champán (o champaña) del francés, champagne, es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al método "champenoise" en la región de Champaña, Francia.

Es un vino blanco, aunque también existe el champán rosado, elaborado a partir de varios tipos de uva.

Es importante mencionar que depende de la cantidad de azúcar lo que genera la presión y levaduras refinadas molidas bajo 5 kilogramos por centímetro cúbico de presión para obtener el vino espumoso.

Como competencia los Estados Unidos, usan el “champán” porque se ha convertido en un término general para incluir cualquier vino espumoso. Éstos se hacen con frecuencia de las uvas inferiores a través del bulto que procesa y se azucaran a menudo para enmascarar su calidad inferior. No son “champagnes” verdaderos.

Muere el valor, escapan las histerias
resaca cruel de las antiguas pujas
y en una noche en donde bailan brujas
hasta se olvidan las palabras serias.

* Coplas de José Jesús Oyola, Fundador de la Asociación Folclórica Riojana.

miércoles, 26 de agosto de 2009

EL ALMA DEL VINO. Vino y Salud.





DEL CURSO DE APRECIACION DEL VINO EN BAJA CALIFORNIA por el Sommelier Marco Amador, promovido por Baja Terra, Fernando de la Cruz.



En todas las tradiciones se considera a la vid como sagrada, por eso el vino desde tiempos antiguos ha sido la bebida de los dioses. El vino representa un símbolo trascendente en la mitología y la cultura, no sólo por usarse en prácticas religiosas sino por todo lo que está vinculado y alrededor de él; desde el cultivo de la uva, los diferentes significados y simbolismos que contiene históricamente hablando.
Es de todos conocido que en la religión cristiana representa la sangre de Cristo en la Eucaristía. Y en los sueños simboliza la riqueza y el conocimiento.
El roble, ese árbol con el que se hacen las barricas de añejamiento, los antiguos griegos lo asociaron con el culto al dios Zeus y los germanos con el culto al dios Donar (Thor), Dios del trueno, que simbolizaba el poder y la fuerza.
El odre recipiente donde se guardaba el vino durante la faena cotidiana, era una especie de bolsa de cuero o barrica pequeña a la que se le consideraba contenedor de los placeres Venusinos, según los mitos paganos.
El fervor popular a Dionisio en Grecia y Baco en Roma, demostró fehacientemente que el culto al vino fomentaba esa vieja leyenda de que el jugo de la uva fermentada era el néctar preferido de ángeles y dioses.
El racimo de uvas, en el simbolismo de los sueños, se asocia a la fertilidad por la abundancia de sus semillas.
Sin olvidar el pasaje del “Cantar de los cantares” del Rey Salomón: “que sean para mi tus senos como racimos de uvas”, escrito en el año 900 antes de Cristo.
Alrededor del cultivo de la uva no faltan las Diosas de la fertilidad que dan protección, salud y larga vida. Como Siduri “la mujer del vino” que se convierte en la protectora y esposa del mítico Gilgamesh.
Por esto y más no es extraño entonces que el vino esté asociado a los beneficios de la salud y valorado por diferentes estudiosos a lo largo de la historia.
El vino hoy en día se considera una de las más saludables e higiénicas de todas las bebidas.
Las propiedades curativas del vino se mencionan 400 años antes de Cristo, en el antiguo testamento. Entre 430-360 a. c., Hipócrates utiliza el vino como sedante antiséptico y diurético. En una carta que Apolonio escribe a Ptolomeo, describe el valor medicinal de los vinos europeos. Galeno en 131 al 201 utiliza numerosos medicamentos hechos a base del vino y escribe ampliamente del tema. En el siglo X aparecen numerosos referencias escritas tanto de oriente y occ. de las diferentes formas curativas del vino.
Liber de Vinis fue la primera obra que habla sobre los beneficios en la salud por el vino, del autor Arnaud de Bilanova, que data de 1235 Valencia a 1311 Genoa. Alquimista, astrólogo, psiquiatra con estudios de filosofía árabe.
Arnaud de Bilanova escribió en su libro: “El vino cura las flatulencias y la infertilidad, sino que fortifica el cerebro aumenta la fuerza natural y produce sangre nueva”.
En 1857, Luis Pasteur describe el proceso de fermentación del vino, pues no se conocía cómo se llevaba a cabo la fermentación, pero el método lo llamaba “proceso mágico”, debido a que no se conocía la quinta esencia de la fermentación vinícola.
Pasteur publica en 1866, “Estudios sobre el vino”: sus enfermedades, causas que lo provocan y nuevos procedimientos para conservarlo y envejecerlo.
Si comparamos la dieta de los franceses con la de los norteamericanos, los franceses consumen mucha más grasa, por lo tanto sus niveles de colesterol son más altos, además de que consumen más tabaco y hacen menos ejercicio físico, que los norteamericanos. Y sin embargo Francia ante Estados Unidos, tienen una taza de mortandad por enfermedades cardiovasculares, de un 33% en relación al 100% de los norteamericanos. Varios estudios médicos diagnosticaron que el beneficio que reciben los franceses a su salud, comparado a la de los norteamericanos, es debido al consumo de 300 a 400 mililitros de vino en su dieta diaria.
En el Liber de arte medendi (1564), de Cristóbal de Vega (1510-1573); que es un auténtico regimiento de salud, relevante dentro de la literatura médica renacentista; se dan algunas aportaciones de los beneficios del vino español a la salud y hace recomendaciones en el uso de los vinos españoles como el Santorcaz, el de Yepez, Catalapiedra, San Martín de Valdeiglesias, el dorado de Corpa. Vinos que han sido utilizados para curar ciertas enfermedades como: la pérdida de la memoria, convulsiones, halitosis, tos, nauseas por destemplanza caliente, anorexia causada por destemplanza cálida, mala digestión, impotencia sexual.
Respecto a la mala digestión, hay una anécdota del apóstol San Pablo, el gran Apóstol de la cristiandad, y que en sus famosas cartas a Timoteo le comenta: “Me he enterado de tus frecuentes achaques de estómago y mi recomendación es que dejes de tomar aguas en las comidas y las acompañes con vino.”
Efectivamente, se recomiendan vinos tintos y astringentes para la diarrea, vinos blancos como diuréticos y el oporto para fiebres agudas y anemias, champagne para nauseas y catarro, y el jerez para la convalecencia.
¿Qué tiene la vid que nos da tantos beneficios a la salud?
La mayoría de los polifenoles que se encuentran en la uva son poderosos antioxidantes destructores de los radicales libres, causantes de las enfermedades degenerativas como cáncer, enfermedades de parkinson, el Alzheimer y otras.
El roserotrol se encuentra en la cáscara y en la semilla de la uva, y con mayor frecuencia en los vinos tintos. Además de su acción antioxidante, es un inhibidor de agregación planetaria poseedor de propiedades anti-inflamatorias y nos protege de inflamaciones del hígado, páncreas, y previene enfermedades respecto a estos órganos.
Los beneficios que aporta el vino frente a otras bebidas alcohólicas, es que destaca por su acción protectora; aportada en el consumo moderado del vino y como consecuencia de los polifenoles que absorbe el cuerpo.
El vino tomado en forma moderada reduce la frecuencia de los ataques de resfriado, puede evitar las infecciones virales de herpes, reduce la incidencia de infecciones gastrointestinales, previene caries dentales, ayuda contra el estreñimiento, reduce el 50% de sufrir cálculos biliares en comparación con abstemios, mejora la función pulmonar.
Son muchos los beneficios que la vid y el vino nos han dado, los que seguiremos disfrutando de la riqueza de este fruto. Gracias a estos descubrimientos, la vinoterapia se ha extendido por europa. Así como Cleopatra tomaba baños de leche de cabra, hoy en día se hace el mismo con la hidroterapia de vino, y se ofrecen cuidados de la piel y masajes.
La poesía escrita nos da la síntesis y no puedo dejar de mencionar uno de los poemas más saludables y hermosos escritos al vino del poeta francés, Charles Baudelaire, donde el vino le canta al catador del di-vino néctar:


El Alma del vino
Cantó una noche el alma del vino en las botellas:
« ¡Hombre, elevo hacia ti, caro desesperado,
Desde mi vítrea cárcel y mis lacres bermejos,
Un cántico fraterno y colmado de luz!»

Sé cómo es necesario, en la ardiente colina,
Penar y sudar bajo un sol abrasador,
Para engendrar mi vida y para darme el alma;
Mas no seré contigo ingrato o criminal.

Disfruto de un placer inmenso cuando caigo
En la boca del hombre al que agota el trabajo,
y su cálido pecho es dulce sepultura
Que me complace más que mis frescas bodegas.

¿Escuchas resonar los cantos del domingo
y gorjear la esperanza de mi jadeante seno?
De codos en la mesa y con desnudos brazos
Cantarás mis loores y feliz te hallarás;

Encenderé los ojos de tu mujer dichosa;
Devolveré a tu hijo su fuerza y sus colores,
Siendo para ese frágil atleta de la vida,
El aceite que pule del luchador los músculos.

Y he de caer en ti, vegetal ambrosía,
Raro grano que arroja el sembrador eterno,
Porque de nuestro amor nazca la poesía
Que hacia Dios se alzará como una rara flor!»


Elizabeth Cazessús. 24 de agosto del 2009.

sábado, 15 de agosto de 2009

EL ARTE DE LA CATA




Elizabeth Cazessús

CURSO DE APRECIACION DEL VINO EN BAJA CALIFORNIA.
Segunda Sesión, por el Sommelier Marco Amador, promovido por Baja Terra, Fernando de la Cruz.



Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.
Jorge Luis Borges.

La práctica de la degustación del vino depende de un ejercicio sensitivo, sensual, memorístico, de identidad, así como experimentación de aromas, terapia que con la dirección de Marco Amador nos invita a desarrollar y despertar los sentidos liberados de prejuicios, ideas, dichos, rumores o comparaciones. Las preferencias de vinos extranjeros ante los nacionales o de la región, tipos de aromas e intensidades, lo que se sabe o no de las cepas y el cultivo de los viñedos, formas de pensar que a veces estigmatizan la apreciación de un buen vino.

El análisis de las propiedades, cualidades y defectos de la bebida, involucra los sentidos para percibir las características tantos visuales, olfativas y gustativas como registro de la memoria y base de datos.
Para apreciar un buen vino depende de la buena práctica de la degustación. En este caso lo visual, lo olfativo, el gusto nos dan la experiencia cognoscitiva del universo de la uva o de las diferentes cepas cultivadas, sean nacionales o extranjeras.
La clasificación de los vinos nos acerca a la sensualidad y a la poesía según la imaginación del catador, pues la intervención de los sentidos magnifica el placer entre los catadores según el color, el aroma y el gusto en el tiempo de esta tradición fundada para el disfrute de la alegría, como nos dice en un poema Jorge Luis Borges:

¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa
conjunción de los astros, en qué secreto día
que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa
y singular idea de inventar la alegría?

Con otoños de oro la inventaron. El vino
fluye rojo a lo largo de las generaciones
como el río del tiempo y en el arduo camino
nos prodiga su música, su fuego y sus leones.


Cada vino tiene sus características propias y esto tiene que ver mucho con la identificación sensible de las características. Un gran conocedor o poeta del vino nace de la experimentación de la cata a lo largo de su vida.


El color del vino:

Todos los vinos pueden clasificarse sólo por el color.
Entre los vinos blancos y rojos, jóvenes y añejos encontramos características muy específicas.
En lo visual se considera el color, los matices, la apariencia, la brillantez, la transparencia.
La brillantez de un vino significa que ha pasado por un proceso de limpieza o filtrado mejor logrado.
Por la transparencia se identifica a un vino joven, cómo fue elaborado, pues a mayor color del vino tiene menor transparencia. Los vinos tintos tienen color de intensidad.
El cuerpo adherente, forma lágrimas o piernas en la copa del vino, y esto nos muestra la cantidad de alcohol que tiene el vino.
Los matices van desde los violetas, azul marinos a los marrones y tejas; el vino joven tiene negros o azul marinos; los maduros o añejos, teja ladrillo y marrón.
Los vinos blancos jóvenes tienen menos intensidad de color.
Los vinos tintos entre más jóvenes más intensidad de color y entre más maduros menos intensidad de color.
Solamente por el color podemos saber el tiempo de añejamiento.
Así los vinos se clasifican por el color y su añejamiento: un vino añejo se considera tres años joven, maduro, de 2 a 4 años y después de 5 años es un vino añejo , según la legislación francesa, española o italiana. .

La fase olfativa o experiencia aromática:

Marco Amador nos deja claro que las intensidades de color no tienen nada que ver con la intensidad aromática.
Puede tener mucha intensidad de color y poca intensidad aromática o viceversa.
Aprender a separar las características, de color, aromáticas y de gusto ayuda a la apreciación del vino, de ahí su clasificación por el aroma que son tres combinaciones distinguibles:

Los aromas primarios, todos los vinos están obligados a darnos aromas primarios, y esos nos los aporta la uva desde que está en el racimo, y son aromas de flores frutas hierbas y especias.

Los aromas secundarios son aromas propios de alcohol, levaduras, (pan, cerveza) lácteos, minerales (grafito, lápiz,) y miel (penca de abejas, mate).

Los aromas terciarios provenientes del añejamiento o la crianza.
Los vinos que no hayan tenido añejamiento de crianza, no puede tener aromas terciarios.
Los aromas terciarios son de cueros, piel (de animal o humana), todo tipo de maderas, (pino, roble, maple, encino..) tostados, tabaco.

El gusto, la lengua, el sabor.

Las zonas de percepción del gusto en la lengua se dividen en: dulce, salado, ácido amargo.
En la punta de la lengua percibimos lo dulce, a los extremos laterales los sabores ácidos, al centro los salados y al fondo el amargo.
Así entendemos, que en la boca sólo se perciben cuatro sabores básicos que en las etapas de la evolución gustativa se consideran importantes:

1.- El Ataque: es la primera presencia del vino en la boca, la sensación fugaz inicial o que deja marca sensacional.
2.- La evolución: es la percepción de sabor o rejuego con la lengua y las papilas gustativas.
3.- Fin de boca: es el aprecio de aromas retro nasales y vapores de alcohol.

La textura del vino se percibe con la lengua. Los taninos, ácidos que crea esa sensación de sequedad en la boca, muestran diferencia ante la acidez de otros vinos menos secos.
El acido tánico le da presencia a un cierto cuerpo adentro de la boca que no se ve ni se mastica solo se toca. Sensación de las papilas gustativas que detectan la acidez del fruto.
Sería extensiva esta reseña por todo lo expuesto en esta sesión. Pero esta segunda etapa de “El Arte de la Cata” que Marco Amador ofreció lo esa noche del miércoles, 12 de agosto en el restaurante “LA CARNICERIA” contiene todas las variantes del tiempo de añejamiento y lo sensible de los sentidos: el gusto, la aromaterapia, el conocimiento real o ficticio que se tenga del vino. En esta sesión se cataron vinos extranjeros y nacionales. Un vino español, tempranillo, granash; sin ataque; un francés, Gerard Bernard, Merlot, con aromas terciarios; un mexicano de Valle Redondo, Aguascalientes, exquisito y de buena cepa, Cabernet Sauvignon; y un italiano.
Lo interesante es que cada momento de la cata se revela ante esta práctica introductoria y nos lleva a especular, a predecir, a asegurar, a confirmar en diálogo lo que un buen vino nos puede dar. A identificar el gusto por esta tradición. Pero definitivamente la educación de los sentidos: la vista, el olfato, el gusto nos da una apreciación no considerada hasta el último detalle y sensibilidad captada por nuestros sentidos, antes de este curso.

Como dice Michel Serres, filósofo francés. "No hay nada en el intelecto que no haya pasado antes por los sentidos: lo sensible permanece. Existe en lo sensual una finura que queda, buqué, conversación, este goce permanece. Lo que queda de los sentidos forma nuestra cultura".

Elizabeth Cazessús.

(En la próxima entrega expondremos el tema de “La salud y el vino”.)

lunes, 10 de agosto de 2009

VITIS VENUS. LAS PRIMERAS ENOLOGAS FUERON MUJERES






Elizabeth Cazessús.
Silencioso en  el umbral de todas  las puertas
el ángel rojo del vino espera.
Jorge Teiller
¿Por qué es importante que un ciudadano de Baja California conozca el origen del vino, su historia, sus procesos de elaboración y fermentación ?

Al escuchar a Marcos Amador, somelier de Luis Cetto en una interesante conferencia
a la que asistí hace algunos años, sobre la historia del vino de Baja California,  donde nos habló del origen histórico del vino en Europa desde la prehistoria, cruzando los mares hasta América y México en relación a nuestro Estado como uno de los  productores de vino en México, resumí este texto para los lectores y amantes de la vitis vinífera.

LA PREHISTORIA DEL VINO Y LA CULTURA FEMENINA.
¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa
conjunción de los astros, en qué secreto día
que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa
y singular idea de inventar la alegría?

Con otoños de oro la inventaron. El vino
fluye rojo a lo largo de las generaciones
como el río del tiempo y en el arduo camino
nos prodiga su música, su fuego y sus leones.

(Frag.1)Jorge Luis Borges.


El vino como bebida alcohólica es resultado de la fermentación del mosto de la uva.
Y es producto de la casualidad, gracias a las mujeres. Se dice que las primeras enólogas fueron mujeres debido a que la mujer  dedicada a la recolección de frutos y granos; se le atribuye el hecho de haber descubierto también las primeras vides silvestres, y de preservarlas al estar al cuidado de los alimentos.

Se dice que las mujeres descubrieron el producto fermentado en una de las vasijas cargadas de uva, una tarde  después de la recolección por un grupo de nómadas en su ruta. Durante el trayecto a su destino se dieron cuenta que  la uva se fue fermentando. Al comer de la fruta machada se dieron cuenta que la uva había sufrido cambios. El líquido de la uva no era el mismo al momento de tomarla del fruto de la vid, a diferencia del néctar machacado y destilados en el odre durante el camino de una larga jornada. Al beber el  néctar fermentado descubrieron que la uva les creaba diferentes efectos de embriaguez.

Es larga la historia del vino a partir de este momento en que se produce la bebida del Dios Baco. Al vinum, se le adujeron  propiedades místicas y espirituales, y a  lo largo de la historia  y está rodeado de leyendas y dioses como Dionisios, Dios de la Vid del Vino, la diosa de la Madre Cepa, la Dama del fruto embriagador, Osiris y Baco; y  ha jugado un papel importantísimo , del que  resurge una poética dentro desarrollo de los pueblos, tanto en rituales místicos en contacto con los dioses o sus ancestros, así como estimulante para los combatientes que iban a la guerra,  como alimento y medicina, así como para los grandes jerarcas en el poder.

La distribución del vino en Europa desde Mesopotamia se hizo a través de la ruta de la seda, llegando a España, Italia, y todos los pueblos europeos.

Los primeros hallazgos de las vasijas contenedoras de vino, como bebida fermentada se encontraron en Mesopotamia desde .7000 y 8000 años a. c. en Irán 5500 años a. c. en Egipto en 2650 a 2575 años a. c.

La palabra vino proviene del latín vinum. En Persia, el vino fue el tema principal que inspiró la poesía durante más del 1000 años, en una las primeras epopeyas escritas en Sumeria, 2659 años a. c.: el “Poema de Gilgamesh”, donde aparecen los primeros escritos con el tema del vino.

(sigue…Frag 2)
En la noche del júbilo o en la jornada adversa
exalta la alegría o mitiga el espanto
y el ditirambo nuevo que este día le canto

otrora lo cantaron el árabe y el persa.
Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.
Jorge Luis Borges

HISTORIA DEL VINO EN AMÉRICA.
La historia del Vino en América es reconocido después de la llegada de Cristóbal Colón desde 1493; axial Juan de Grijalva fue el primer español que tomó vino con Moctezuma en 1521, y en 1587 se hizo la Bodega de San Lázaro, la más antigua en México.

En 1844, con Francisco I. Madero como presidente de México, nuestro país empezó a participar en grandes concursos del vino, ganado algunos premios importantes, de las cepas de Coahuila, Chihuahua y Zacatecas.

En época de la revolución, Francisco Villa protegió el cultivo de la vida pero prácticamente con el movimiento revolucionario quedó en el abandono.

HISTORIA DEL VINO EN BAJA CALIFORNIA.
Sabemos que los primeros misioneros jesuitas trajeron vides de Italia y olivos, cultivos que lo hacían como obligación para sembrar en la parte posterior de cada una de las misiones que iban creando, para hacer el vino de consagrar

En 1888 nacen las Bodegas de Santo Tomás, la más antigua en Baja California, con Abelardo L. Rodríguez

En 1928 Nace la vinícola L. A. Cetto con la llegada del italiano Don Ángelo Cetto.
Herencia del hijo Sr. Luis Cetto produciendo 10 millones de litros anuales.

Es interesante saber que el primer viñedo se dio en la ciudad de Tijuana, según lo registra el libro del enólogo Camilo Magoni en la” Historia de la vid y el vino”.

Luego en el Valle de Guadalupe, por la misión y luego las viñas creadas por los molokanes, rusos emigrantes llegados a B. C. Aunque no eran bebedores de vino sino de leche. Sin embargo, para sobrevivir, desarrollan el cultivo de la vid y dejan su religión para poder tomar el vino que producían. Y son los rusos los primeros en obtener el primer permiso del gobierno mexicano para la producción y venta del vino.

En Baja California, crece el auge del uso y consumo de vino y del desarrollo de las vinícolas de la zona con la prohibición del licor en Estados Unidos.
La industria del vino que conocemos en el Valle de Guadalupe, nace en Tijuana, en la zona del Río, mucho antes del desarrollo de la canalización del río Tijuana.

Hasta 1980 se sabe por la Organización Internacional del Vino (OIV) que existe vino en México, en el primer congreso donde estuvieron representados más de 40 países de la OIV en Tijuana.

LOS PROCESOS DE ELABORACION DEL VINO.
Los pormenores del historia del vino en B. C. hasta los procesos de elaboración, dependen de La vendimia, los tipos de uva,  la recepción, el prensado, la fermentación, el proceso de limpieza o filtrado el trasiego, la estabilización y embotellado…
Al profundizar en los procesos  sabremos degustar las cualidades de lo que es un vino joven a diferencia de uno añejo, una vino de crianza y uno de crianza en barrica, los procesos del vino blanco y el tinto, los grados de alcohol y de azúcares, la maduración, las levaduras, el enfriamiento, la fermentación meloláctica, el añejamiento de las barricas de roble, tanto americano como francés, su aporte aromático y sutil, la elaboración del vino espumoso, etc.
Conceptos ampliamente reconocidos por el cultivo y consumo de una tradición vinatera, la más importante y más propiamente dicha en Baja California.

¿Qué diferencia hay entre  vinos de un Chenin Blanc, vino joven; un Chardonay de reserva, y un tinto Petit Sirah? Usted tiene la palabra.

Con este montón de uvas que Deus nos da
Haremos el vino que fermenta la conciencia
Una por una, copa tras copa,
cielo que nos desviste en la madrugada
con viñedos labios que hacen piel
la lluvia íntima de las frutas
como la rama que florece nuestros cuerpos.
(Poema  “En el árbol de Parra” de Elizabeth Cazessús,




sábado, 25 de julio de 2009

NATURALEZA DE LOS AMANTES II




Los amantes buscan imposibles, volando en la intensidad y la locura: momentos, días, años entre la intriga del placer y la magia de un pre-texto . Vueltos al azar como desesperados pájaros que difícilmente han encontrado lo que los ata y llama al universo; animales con el deseo al acecho,perciben señales y signos ante la conflagración del mundo. Son el renacimiento perpetuo y la infancia floreciendo acompañados por esa fiera que late con su propio corazón y laberinto, con la llama y el soplo inconformes entre los hilos de otras historias. Vívidos y delirantes en pensamiento buscan la luna o la inmortalidad del cangrejo, y se quedan perplejos y amenazados por el consumo de su propio deseo.Congregan instantes y miradas que se extrañan, solas miradas añorando el ritual de la noche, en la espera, abriendo surcos en la geometría del cosmos y nada; pensamientos que se cruzan para no morir del todo. Personas del sexo entregados al ensueño. Cuerpos con la reserva de las palabras liberando miedos, dogmas,simulacros; interviniendo la propia soledad y el naufragio del sueño del deseo. Hechos a imagen y semejanza, al placer de los sentidos y la insaciable pasión y sed de ternura. Amantes con todo el amor y nada del amor. Liturgia de la carne compartida. Los amantes se encuentran entre las páginas de un libro en esta ciudad del olvido:lo unico que queda de la utopia entre los ecos urbanos que no terminan de insistir con la pasión creadora entre las líneas de un largo poema.

Elizabeth Cazessús

octubre 28 del 2006.

miércoles, 8 de julio de 2009

RECUENTO

Me asomo a mi blog y me doy cuenta que todo pasó, que no he incluido nada nuevo, que la ciudad, que el tiempo y los reveses hacen de las suyas, que no sé si estas letras soporten tanto, que si mañana el flujo de la historia cambiara por unos cuantos votos más para el pri y menos para el pan, que si el abstencionismo será interpretado como el desastre de la inercia y la sin razón de ser de este sistema político, que si no hubiera corrupción y se administrara la justicia sin ese cinismo e impunidad tendríamos mejores resultados como sociedad, que si el machismo con faldas o en pantalones de este méxico profundo dejara de montar sus pequeños infiernitos, la vida no fuera sueño, que si la lucha entre los sexos será del mismo tamaño que cuando era niña, que si el poder o la gloria que detentan esos seres que se dicen humanos enmascarados con el delirio de su maldad o por esa enfermiza obsesión de joder al prójimo, seguirán creando números rojos en los camposantos, que si sus fantasmas aparecerán con cuernos, dientes puntiagudos, pistolas, armas blancas o explosivas, en patrullas o carros blindados, que si los grandes chantajes de marketing seguirán tomando a tijuana como el laboratorio de vallas y a donde vayas sepas que no hay de otra porque no hay lectores apasionados según las estadisticas, que si los estafadores y políticos de cencerro se seguirán desparramando como si pertenecieran a una generación espontánea, que si la palabra en tiempos de elecciones y por costumbre seguirá siendo tratada como una meretriz de la calle primera como en tiempos de hambre y caridad, que si esto y lo otro termine algun día de hacer sus ju "egos' de poder....

lunes, 22 de junio de 2009



Estimados amigos,periodistas,traductores,artistas, promotores y amantes de la poesía que me acompaÑaron es esta travesía poética:
Estan invitados y los espero a esta presentación de cierre de gira con la última lectura pública de este libro rebelde de las letras: RAZONES DELA DAMA INFIEL, con mi agradecimiento infinito por todo su apoyo y cariÑo. Vamos a compartir el vino, el pan y la poesía como enlace en este ritual de la abundancia, el amor y la belleza.
Elizabeth Cazessús.

domingo, 31 de mayo de 2009

Las Razones de la Popularidad ( 2) Conferencia de Carlos Monsiváis

La declamación: “Milagro, mis manos florecen”
Foto de Antonieta Mercado




A la especie de los declamadores que se difunde con brío a fines del siglo XIX, la consolidan el culto a la brillantez verbal y el recuerdo de las galas de la oratoria sacra, aquellos sermones que son dramas teológicos comprimidos, guías de turistas del cielo y el infierno. Por virtud de la declamación, la poesía deja de ser íntima y se vuelve pública, no el convenio entre un autor y un lector, sino entre una audiencia y un actor, sacerdote del idioma, taumaturgo que resucita a las palabras asesinadas por las voces monocordes.
Lo substancial en la Edad de Oro de la declamación es el tránsito del disfrute individual al éxtasis de multitudes. Los partidarios de los grandes declamadores, en especial los oyentes de la argentina Berta Singerman en la América Latina del período 1920-1950, colman estadios y plazas de toros, y se arroban durante un par de horas, sometidos a la Magia de la Palabra, con mayúsculas. En los años de su auge (muy prolongado), Singerman es, literalmente, un medio masivo de la difusión poética. Pintan su retrato Diego Rivera, Carlos Mérida, Fujita, Roberto Montenegro y Cavalcanti, y son muchos los que la dibujan y caricaturizan. "Posesa del arte", la llama José Vasconcelos, y el poeta colombiano Guillermo Valencia cae en éxtasis: “Ella realiza sintéticamente la concepción wagneriana, es el individuo-antena que capta los signos que parten del misterio y los entrega a la admiración del hombre a través de un organismo milagrosamente afinado.” Juan Ramón Jiménez es vehemente: "A Berta Inolvidable Singerman: Dueña de su justa figura, de su perfecta actitud, de su gesto acorde, de su expresión bellísima, de su gracia diferente, de su voz inverosímil, de su completa emoción".
La Singerman hace de los poemas objetos únicos y, por así decirlo, los sitúa en el ámbito de las fuerzas naturales, “brisas o tormentas”, batallas de amor en el espacio bélico de la palabra. Gracias a su repertorio, que incluye a Darío, Lorca, Juana de Ibarborou, Juan Ramón Jiménez, Luis Palés Matos, su público capta el fragor insólito, el viaje por los temperamentos. Berta se envuelve en las túnicas, y es Isadora Duncan, y es el anhelo del Partenón y es el juego donde cada movimiento es un telón y una escenografía y un texto donde la Palabra reitera sus profecías. (Esta descripción intenta ser “de época”)
“Y ante Dios, que todo ata y desata,
en fe de promesa tiéndeme la pata”
A los frecuentadores (más que lectores) de los modernistas, los poemas les resultan literalmente emociones prestigiosas. Estos feligreses (término adecuado) no oyen o leen poemas, sino fragmentos de la totalidad verbal que los incorpora a la profundidad del sentimiento. Entre otras razones, por eso es tan importante en América Latina Rubén Darío (1867-1916) que, al revelar otras sonoridades, reinventa el idioma. Antes de Darío y los modernistas, se tendía a ignorar los acentos épicos del castellano. Luego, ya se conocen las vetas majestuosas del idioma y sus entonaciones desafiantes:

¡Ya viene el cortejo!
¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen
los claros clarines,
la espada se anuncia con vivo reflejo;
ya viene, oro y hierro, el cortejo de
los paladines.
De “Marcha triunfal”

Según sus devotos, la aportación inigualable de Darío se cifra en el estrépito glorioso. Véase por ejemplo, el comienzo de "Responso” a Paul Verlaine:

Padre y maestro mágico, liróforo celeste
que al instrumento olímpico y a la siringa agreste
diste tu acento encantador;
¡Panida! Pan tú mismo, que coros condujiste
hacia el propíleo sacro que amaba tu alma triste,
¡al son del sistro y del tambor!

¿Quién de entre los lectores y oyentes del poema sabe quién fue Verlaine o qué significan “liróforo”, “siringa”, “Panida”, “Pan”, “propíleo sacro” y “sistro”? Y sin embargo el poema arrebata por lo brioso del sonido, y esto libera de la necesidad de entender cabalmente. Y Darío es autor también de la proclamación de la edad perfecta (“Juventud, m divino tesoro,/ que te vas para no volver,/ cuando quiero llorar no lloro,/ y a veces lloro sin querer... ¡Mas mía es el alba de oro!”), y de poemas gráciles que contradicen la algarabía de las marchas triunfales:

La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
De "Sonatina"

Decenas de miles repiten frases, las usan paródicamente, las leen y repiten con alborozo, acuden a los versos para dormir a sus hijas:

Margarita está linda la mar
y el viento
lleva esencia sutil de azahar.
Yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita te voy a contar
un cuento.

En las veladas familiares, se declama a Darío. En los festivales escolares el repertorio dariano es infaltable. En las reuniones se dicen a coro los poemas a la manera de canciones de moda. Y tal vez, según numerosos testimonios, lo más repetido es la gran reflexión moralista "Los motivos del lobo":
Foto de Antonieta Mercado


El varón que tiene corazón de lis,
alma de querube, lengua celestial,
el mínimo y dulce Francisco de Asís,
está con un rudo y torvo animal,
bestia temerosa, de sangre y de robo,
el lobo de Gubia, el terrible lobo,
las fauces de furia, los ojos de mal.-
Rabioso, ha asolado los alrededores;
cruel, ha deshecho todos los rebaños;
devoró corderos, devoró pastores,
y son incontables sus muertes y daños.




Foto de Antonieta Mercado

“¿Y tú me lo preguntas?”
La poesía patriótica, plataforma indispensable del civismo, no se filtra en la vida cotidiana, territorio del amor romántico y de las evocaciones del paisaje, donde impera la celebración de los sentimientos propia de autores nacionales, de autores traducidos con excelencia (Lord Byron, Víctor Hugo, Alfred de Musset, Verlaine, Baudelaire, Edgar Allan Poe), y de los muy famosos en España. José de Espronceda y Ramón de Campoamor, desde luego, y el que capta los ánimos iberoamericanos, Gustavo Adolfo Becquer (1836-1870):



Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y esas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.

No digáis que agotado su tesoro,/ de asuntos falta, enmudeció la lira;/ podrá no haber poetas; pero siempre/ habrá poesía. Bécquer anuncia lo que se quiere oír: la universalidad de lo poético, la esencia de lo sagrado discernible en movimientos y estremecimientos del ser humano, la raíz de las sensaciones límite, el viaje de la literatura hacia los hogares:

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira;
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!

Foto de Gerardo Navarro

Agnóstico, sacralizador del infortunio, Bécquer le proporciona a sus lectores las definiciones que devienen ley indiscutida. El presagio de los Siglos de Oro se cumple, y de Bécquer en adelante, todo, el sentimiento religioso incluido, será un desprendimiento de lo poético. A lo más notable de personas, objetos, situaciones, paisajes, cuadros, estatuas, hechos heroicos se le califica de poético. Y el ser amado es la condensación lírica más ferviente:

—¿Qué es poesía?—, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Foto de Antonieta Mercado

"¿Quién que es no es romántico?", y la petición de principio enardece a los "cabalmente existentes", dueños de un alma libre según sus propias afirmaciones. Ser romántico, en la segunda mitad del siglo XIX latinoamericano, es trascender por instantes el entorno deprimente, es igualar lo poético y lo cotidiano, es redimir lo vivido merced a los buenos oficios de la sensibilidad, es hacer coincidir los “climas de arrebato” y el gusto por la musicalidad de la lengua. Y el extravío romántico alcanza su clímax con “Nocturno”, de Manuel Acuña (1849-1873). Provinciano que estudia Medicina en la ciudad de México, bohemio de noches en blanco y escritura febril, Acuña se enamora de la “musa” indiferente (Rosario de la Peña), intenta convencerla (en vano) de un pacto suicida “por ser bella la muerte en compañía”, y expía su fracaso ingiriendo cianuro. Desde su muerte, el poema se vuelve sinónimo de la entrega sin límites. Y de la sociedad decimonónica que lo recita a la menor provocación al personaje bisexual de Doña Herlinda y su hijo, el film de Jaime Humberto Hermosillo, que lo declama en una fiesta, el "Nocturno a Rosario" es el objeto de culto y de evocación irónica que celebra la entrega sin condiciones:

Pues bien, yo necesito decirte que te adoro,
decirte que te quiero con todo el corazón;
que es mucho lo que sufro, que es mucho lo que lloro,
que ya no puedo tanto, y al grito en que te imploro
te imploro y te hablo en nombre de mi última ilusión.

Como muchos jóvenes de su tiempo, Acuña es descreído y religioso, venera la ciencia y el instinto, es idealista y materialista: "La materia, inmortal como la gloria/ cambia de forma pero nunca muere". Y si detesta los mitos, se quita la existencia al no poder formar una familia:

¡Qué hermoso hubiera sido vivir bajo aquel techo,
los dos unidos siempre y amándonos los dos;
Tú siempre enamorada, yo siempre satisfecho,
los dos una sola alma, los dos un solo pecho,
y en medio de nosotros, mi madre como un dios!

sábado, 30 de mayo de 2009

Foto de Gerardo Navarro

“Tú me quieres blanca”, de Alfonsina Storni,
un delirio de la entrega a las exigencias masculinas:

Tú me quieres alba,
me quieres de espuma, me quieres de nácar.
Que sea de azucena, sobre todas casta,
de perfume tenue, corola cerrada;
ni un rayo de luna filtrado me haya,
ni una margarita se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea, tú me quieres blanca,
tú me quieres casta...

Presentacion de "Las razones de la popularidad"

Nunca
de Ricardo López Méndez

Yo sé que nunca besaré tu boca
tu boca de púrpura encendida
yo sé que nunca llegaré a la loca
y apasionada fuente de tu vida.
Yo sé que inutilmente te venero
que inutilmente el corazón te evoca
pero a pesar de todo
yo te quiero
pero a pesar de todo
yo te adoro
aunque nunca besar
pueda tu boca.


METAFORFOSIS
de Luis G. Urbina.

Era un cautivo beso enamorado
de una mano de nieve que tenía
la apariencia de un lirio desmayado
y el palpitar de un ave en agonía.
Y sucedió que un día,
aquella mano suave
de palidez de cirio,
de languidez de lirio,
de palpitar de ave,
se acercó tanto a la prisión del beso,
que ya no pudo más el pobre preso
y se escapó; mas, con voluble giro,
huyó la mano hasta el confín lejano,
y el beso, que volaba tras la mano,
rompiendo el aire,
se volvió suspiro.

Foto de Antonieta Mercado

“Los amorosos”
de Jaime Sabines.

Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.
Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.

Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.
Les preocupa el amor.
Los amorosos viven al día,
no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.
Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.


Los amorosos son la hidra del cuento.
Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.

LAS RAZONES DE LA POPULARIDAD (1)

por Carlos Monsiváis



Teatro del Instituto de Paz y Justicia, Universidad de San Diego, California


¿Qué determina la popularidad de un poema en una sociedad de lectores ocasionales en el mejor de los casos? En el siglo XIX, la poesía alcanza a multitudes sin libros y casi siempre sin periódicos, hechizadas ante la melodía del idioma y maravilladas por los gestos y las actitudes que la Palabra provoca. Y a la selección de los poemas que serán cultura popular, contribuyen diversas causas:
- el convenio de grupos, gremios, familias, sectores sociales.
- los libros de texto que, sobre todo en la primera mitad del siglo XX, eligen poemas que los niños memorizan por obligación.
- el convenio de los declamadores que prefieren textos de eficacia probada y los repiten hasta volverlos instituciones del gusto.
-la utilidad de los poemas en algunas de las grandes situaciones: la velada familiar, las sesiones hasta el amanecer que mezclan el trago con los atisbos súbitos de la belleza verbal, el intercambio epistolar de los enamorados.
-la necesidad de habituarse a los distintos ritmos del idioma.
- el gusto por las metáforas, indispensables en la revisión diaria de las visiones de lo real.

viernes, 10 de abril de 2009

MENSAJE URGENTE PARA EL FOCUC

¡Nos quedaron muy grandes las palabras, ciudad!
Francisco Morales.

La crítica respecto "a la salida intempestiva de la Directora del Cecut", debe ser analizada desde otra perspectiva pues no depende de la Lic. Teresa Vicencio, sino a las renuncias de las direcciones de la secretaria de Educación Pública y la de la titular del INBA Maria Teresa Franco. Por los motivos que sean son cambios de puestos claves que pudieran favorecer planes y proyectos en función de que La Lic. Teresa Vicencio siga apoyando desde el INBA el proyecto del Cecut y abrir nuevas posibilidades con el titular que se designe acá en Tijuana. Se sabe que el Cecut depende directamente de Conaculta, asi que espero que los nuevos cambios abran una línea en el tiempo y el espacio para el intercambio hacia el centro de México.
La Lic. Teresa Vicencio ha demostrado con su trabajo e inteligencia su capacidad para sacar adelante proyectos como la administración y dirigencia del Centro Cultural, aun con las limitantes ineherentes a un proceso de desarrollo dentro de la estructura de la que depende.

El Focuc como todo foro tiene el derecho de opinar y expresarse respecto a los cambios generados en el Cecut, simplemente que ya conozco sus tácticas y estrategias tan repasadas y clichés de lenguajes tan repetidos que no me causa más que una reflexión propia como ex miembra de Focuc. Va la reflexión crítica de regreso, pues siento la necesidad de abrir el foro.

El asunto es que el documento enviado por la coordinación y firmado por todos los actuales miembros del Focuc, expresa su sentir como en otras ocaciones pero se ve identificada por la crítica del Sr. Fidel Glez., el activista político Pedro Solis y por otros ciudadanos a un solo nombre: Leobardo Sarabia.

Es curioso e interesante este fenómeno que ahora representa el Focuc que dió inicio a un proyecto colectivo para la ciudad compuesto de una red humana que reorganizara las ideas que fluían y se reencontraban en la sobremesa, en los cafés y en las reuniones de artistas.
Organismo que se pensó para crear como una fuerza política ciudadana desde la comunidad cultural, con todos los sectores ahí representados, para desarrollar y hacer propuestas donde realmente se pudieran replantear las ideas de sus creadores, de sus promotores, de sus lectores, de los amantes del arte y de la comunidad en general, con una agenda ciudadana que no dependiera ni de las instituciones, ni de los partidos, ni de grupos políticos con intereses convenientes.
Esta era el sueño que platicamos con el Sr, Alfonso López, Lupita Rivemar, Aida Mendez, Luis Garzón , en el restaurant Gypsis de plaza Pueblo amigo, una noche después de la presentación de Tijuana La Horrible... Sueño que luego se fue transformando en una aventura política ciudadana sin precedentes hasta terminar en una pesadilla en mi caso personal.

La historia seria larga, pero ha quedado en actas, acciones políticas, en otros manifiestos y eventos. Una cronología realizada hacia dentro y fuera del Focuc y de la que yo formé parte activa.
El asunto de mi crítica va hacia la credibilidad del pensamiento, de las ideas y de la transparencia en las acciones, ver mas allá de nuestras expectativas y oler como el sabueso nuevas posibilidades de trascender la cultura provinciana de la que todos somos parte por mas ilustrados que aparezcan.

Es triste ver que finalmente el Focuc que se vio en un principio como alternativa a la inercia y a la falta de sensibilidad e inteligencia de nuestros gobiernos y funcionarios estatales y municipales así como a la falta de un proyecto cultural; una respuesta de integración de la políticas públicas que respondieran a las necesidades y características de nuestra región; y que en un principio si realizó una agenda como una voz determinante en el estado. El Focuc ahora se ve reducido al vituperio y descrédito de uno de sus miembros fundadores por la perdida de una visión y misión, la falta de autocrítica, de verdadera integridad y de un concepto de colectividad renovado.

El Focuc que en su inicio contaba con 23 miembros fundadores todos ellos con una gran trayectoria y de representación, así como de trabajo artístico y política de grupos independientes.
En el 2004 sumamos décadas de experiencia a una agenda política intensa y de consulta por todos los frentes y grupos de artistas que participaron en las actividades realizadas por el Focuc, de manera distinta.

De los miembros fundadores que firman este documento, “NO A LA IMPOSICION DEL CECUT” ahora sólo quedan 6 : Jaime Chaidez, Vianka Santana, Carlos y Leobardo Sarabia, Alfonso López y Guadalupe Rivemar.
Por lo que se ve la pérdida de la representación ciudadana porque ellos representan a un sólo grupo, al de ellos mismos. Cayeron en el absurdo total. Las otras voces ciudadanas ya no están, porque se minó el respeto a sus voces fundadoras, al ideal colectivo soñado de ex miembros que se fueron saliendo por la falta de coherencia y lealtad a un proyecto ciudadano único en la historia de la ciudad. De lo que nos propusimos ser, entonces, ahora el Focuc esta lejos, si no es que muerto.

De aquí que la simbiosis Focuc-Leobardo Sarabia, sea más que inevitable evidente. Ahora entiendo que con la intensión o no, este grupo fue mermando las voluntades propias del Focuc inicial y socabaron proyectos más interesantes, que los que ahora tiene el Focuc (¿cuáles? aparte de enviar cartitas y manifiestos).

Con el colectivo que un día fue el Foro Cultural Ciudadano, realizamos en los primeros dos años acciones sin precedentes, como: tener en nuestras manos las propuestas de desarrollo para la ciudad de Tijuana desde el primer foro ciudadano y del que tuvimos resultados nunca antes vistos en el Estado; la revisión de las políticas públicas culturales del estado con cada uno de los funcionarios representantes en su momento, la presencia del Focuc en el Congreso del Estado con propuestas y la intensión de mejorar los presupuestos destinados a las ciudades por parte del Estado, y otras acciones no menos significativas y de gran demanda para el desarrollo y la municipalización de la cultura. Sin las ideas y fuerza política de los ausentes no hubiera sido posible este trabajo y del que aún se hace vanagloria.

Al paso del tiempo lo que hicieron estos integrantes fue ir segando la fuerza de lo que se veía como una esperanza y una voluntad colectiva ante la sed de desarrollar en Tijuana un movimiento desde las entrañas y fuerzas vivas de la cultura de la ciudad.
¿Acaso premeditaron que este movimiento se les podía salir de las manos? ¿Acaso los nuevos proyectos de la Tercera Nación, el viaje a la exposición de Arco en Madrid, el festival de la ciudad, la participación en la FIL de Guadalajara, la búsqueda y rectificación y cabildeo de los presupuestos estatales y municipales les sirvió para otros fines?

Será el sereno. Lo que no supieron ver mis amigos, es que había que seguir por la línea independiente y por lo que perdieron los objetivos y la objetividad.
Finalmente Leobardo Sarabia y su grupo han conseguido todo para sus proyectos personales, no para el desarrollo de ese proyecto que se llamó Focuc. No supieron ver que el Focuc tenía el poder y lo tuvo, por el propio perfil de colectividad que se conjugó, la cantidad de miembros que lo componían, y por sus trayectorias y compromisos políticos demostrados con trabajo en la ciudad de manera independiente y con un compromiso social.

No fue por Leobardo Sarabia, ni por la coordinación que ahora esta representada por Alfonso López y Vianka Santana que ahora se ven bajo la critica, sino por ese doble juego político y de falta de un codigo de ética hacia adentro del grupo. La falta de respeto a la ciudadanía que se dicen representar hacia adentro y fuera del propio Focuc y que sus ex-miembros al final vivimos con todas sus contradicciones, hasta el cansancio y desvelo.

La misoginia de Vianka Santana y el machismo de Alfonso López se encargaron de nombrar como “pleito de faldas”, nuestras discusiones cuando las mujeres del colectivo proponíamos acciones más concretas y contundentes, en la promoción, en el desarrrollo de acciones poéticas criticas, en la alianza con los grupos artísticos independientes o institucionales y que no fueron escuchadas. Aun así se lograron hacer algunas propuestas, pero nos quedamos cortos, nos rebasaron los acontecimientos. Hasta mi renuncia al Focuc, había mucho más que vitalizar y dar en favor del trabajo comunitario y colectivo.

La experiencia en un inicio fue como una vela en el horizonte, pero se olvidó el camino de la resistencia que muchos de los antiguos miembros del Focuc habíamos realizado a pesar de las instituciones y de los intereses convenientes para darle seguimiento a las tantas propuestas que recopilamos. Ahora no creo que le sigan valiendo de mucho a estas alturas de la convergencia política. El Focuc se ha convertido en lo mismo que tanto ha criticado en sus declaraciones, dentro de un grupo que aparenta ser “ muy democrático”, y se atribuye el derecho de ponderar y decidir quien debe manejar o no una institución como el Cecut en nombre la voz ciudadana.

Es muy fácil hacer argumentos de peso cuando todo esta de cabeza en el país y en el estado de Baja California en materia de cultura, pero en el cotejo de actas están las acciones que valen por los principios de una ética política que grita ya basta! de discursos disfrazados, simulados y manipulados en nombre del “
derecho cultural, de la reflexión y la democratización de la cultura, y de una postura de izquierda-derecha, derecha-izquierda y escalas de color”, que ahora desmantela a sus actores políticos hasta sus ultimas consecuencias ante un compromiso verdadero por el respeto dado en confianza por la voz ciudadana congregada y la prensa que dio registro de todas las acciones realizadas por el Focuc.

Mi postura frente el Focuc no tiene nada de personal, realmente le aposté a un proyecto colectivo, comunitario de trabajo ciudadano y me enamoré como siempre sucede con lo que me seduce y llena de esperanza. En todo caso el fracaso también es mío por que fui una ilusa, crei que todo era posible, lo comprobaba nuestra alegría, el deseo de ir sembrando la idea en otros y otras, el ver a tanta gente llegar a las reuniones y por no haberme aferrado al ideal de inicio. Luego vino la decepción , la ira y la impotencia. Si creen que parece tarde confesar, hay que ver lo que nos ha dejado esta experiencia que ya es parte de la histora de mi ciudad. Nada nos fue facil, pero hubo momentos de verdaderos encuentros.

Hay un virus que no se puede erradicar en materia de cultura y educación en México y se llama Simulación.
Realmente la ciudad sigue necesitando ahora más que nunca, un proyecto de cultura independiente que siente las bases del nacimiento de una cultura fronteriza minada por la
nacocultura con sotana, la narco cultura, el desmantelamiento neolibral y la política de marketing .
La reflexión en estos caso es para hacer la autocrítica respectiva, rectificar los caminos (si es que hay remedio) o saber retirarse de la escena política. O lo que es lo mismo, hay que darle santa sepultura al muerto en domingo de pascua. Es lo más saludable en este caso.

Elizabeth Cazessús





.


RAZONES DE LA DAMA INFIEL , PARTE 1

RAZONES DE LA DAMA INFIEL, PARTE 2